Con la instauración de la república y la declaración de Costa Rica como República libre, soberana e independiente, se aprobó la Constitución Política de 1848 el 30 de noviembre de ese año, y según la Ley No. 36 del 7 de diciembre de 1848, se estableció por primera vez las denominaciones de provincia, cantón y distrito. Según la mencionada ley, se crearon las provincias de:
- San José, con un cantón y diez distritos parroquiales.
- Alajuela, con dos cantones y ocho distritos parroquiales.
- Cartago, con dos cantones y trece distritos parroquiales.
- Heredia, con un cantón y siete distritos parroquiales.
- Guanacaste, con cuatro cantones y ocho distritos parroquiales.
Dicha ley catalogaba a Puntarenas como comarca, categoría hoy en desuso. El decreto legislativo No. 10 del 17 de septiembre de 1858 confiere a Puntarenas el título de provincia.
El decreto No. 27 del 6 de junio de 1870 creó la Comarca de Limón a partir del territorio mas oriental de la Provincia de Cartago, y permitió el establecimiento de un ayuntamiento. No sería hasta 1902, bajo el decreto legislativo No. 59 del 1 de agosto que se constituyó en la séptima y última de las provincias que comprende el territorio nacional.
De 1848 a 1980 la cifra de cantones en el país ha pasado de 10 a 81. El último cantón en ser constituido es el de Garabito, Provincia de Puntarenas. Los distritos, por su parte, han experimentado mayor flexibilidad en su proceso de constitución, por lo que su número cambia constantemente. Por ejemplo, en la actualidad se tienen 470 distritos, cuando en el año 2000, al realizarse el más reciente censo de población los distritos eran 463.
Vea el siguiente vídeo y en su comentario mencione dos sitios turísticos de cada provincia como mínimo:
VÍDEO